Accidente de tráfico y su indemnización: una relación desproporcionada

Un accidente de tráfico y la indemnización que se puede percibir por haber sido víctima del mismo guardan una relación desproporcionada. En efecto, siempre ocurrirá que la indemnización que se perciba por el accidente de tráfico será pequeña. Esto no se debe a que las víctimas sean personas exigentes que piensen que deberían recibir más dinero porque sí, sino más bien al hecho de que los perjuicios causados por un accidente de tráfico superan con creces a las cuantías de las indemnizaciones y los superan desde todas las perspectivas desde las que se observe, pero sobre todo desde el punto de vista económico, es decir, desde el punto de vista de los costes que tienen para la víctima las lesiones causadas por un accidente y de la cuantía de la indemnización, que rara vez cubre esos costes.

El accidente de tráfico y la indemnización que se recibe por ser víctima del mismo dan mucho de que hablar, precisamente por esta relación desproporcionada que existe entre los dos elementos. De hecho son ya muchas las voces que se han pronunciado para cambiar los términos de la relación, de tal manera que las indemnizaciones sean más realistas. La clave está en una reforma de la legislación al respecto, concretamente de las famosas tablas del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre. Ya en el año 2008 la Unión Europea instó al Gobierno de España a que modificara la ley, para aumentar en un 200 % las cuantías de las indemnizaciones por accidentes de tráfico, las cuales estaban entre las más bajas de los países europeos. Desde entonces aún no se ha tocado la ley.

Ahora, son las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico las que piden que se modifique esta ley. Lo que se quiere mejorar, además de igualar las cuantías de las indemnizaciones con las que se reciben en Europa, es el hecho de que la actual ley favorece a las aseguradoras, en el sentido de que en la elaboración de la normativa no participaron las asociaciones de víctimas, en representación de estas, pero sí las compañías aseguradoras.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *