¿Cómo calcular una indemnización por accidente?

Existe mucha información acerca de las indemnizaciones por accidentes. No obstante, no todos los datos que circulan son exactos y esto puede generar confusión, sobre todo a aquellas personas que no conocen mucho del tema.
A diario ocurren accidentes de tráfico, y esto genera que se hable de indemnizaciones, ya que, según la ley, las víctimas tienen derecho a recibir un pago que compense los daños sufridos durante el incidente.
Para saber cuál es el monto que le corresponde a cada persona de indemnización según su caso, es necesario realizar un cálculo que se basa en un baremo que se encuentra contemplado en la ley.
Aquí verás
Baremo de indemnizaciones por accidentes de tráfico
El Baremo se trata de un sistema de registro que se actualiza anualmente, en esta tabla están contemplados los montos mínimos a pagar dependiendo del tipo de lesión sufrida por la víctima en el accidente de tráfico.
Al momento de hacer un cálculo, es necesario contar con el baremo, puesto que en este aparecen contemplados los montos de cada uno de los tipos de lesión que pudieran llegar a ocurrir en un accidente de tráfico.
Primeros pasos para usar una calculadora en línea
Existe un instrumento bastante útil, que es la calculadora en línea de indemnización por accidentes de tráfico, este instrumento se basa en los montos actualizados y recopila la información del accidente para emitir el cálculo de la indemnización correspondiente según el caso.
Es necesario recalcar que se deben tener a la mano ciertos datos para ser lo más preciso posible al ingresarlos en la calculadora, de esta manera aseguramos que el cálculo que esta realice sea lo más fiable posible.
Algunos de los datos que se deben tener son el nombre de la víctima, todos los datos personales, la hora, el día, mes y año en que ocurrió el accidente, en resumen, todos los datos del suceso y de la víctima.
También se debe tener en cuenta el tiempo que la víctima ha quedado incapacitada, es decir el tiempo que no ha podido ejecutar sus actividades normalmente, trabajar ni valerse por sí misma. Este es uno de los aspectos más importantes y se divide en 4 partes:
- Básico.
- Moderado.
- Grave.
- Muy grave.
Otro punto importante que se debe conocer es si la víctima tiene secuelas físicas o psicológicas a raíz del accidente. Es necesario destacar que la única persona que puede determinar si la víctima tiene o no secuelas es un médico calificado.
¿Se puede confiar en una calculadora en línea?
La calculadora de indemnizaciones por accidentes de tráfico, es una herramienta que está basada en fundamentos que utilizan los abogados especialistas en accidentes de tráfico para realizar sus cálculos.
En el programa se integran los lineamientos que se establecen en el Baremo, y el ordenamiento jurídico vigente, para que de esta forma los cálculos puedan ser mucho más precisos y realistas. Sin embargo, hay que destacar que las calculadoras solo arrojan un aproximado, el veredicto final lo tienen las autoridades y especialistas.
¿Cómo saber a qué categoría del Baremo corresponde una lesión?
Le corresponde a un médico especialista determinar directamente qué tipo de lesión tiene la víctima, según su veredicto y con la ayuda de un abogado especialista en accidentes, se determina en qué categoría se ubica.
El primer paso que debe llevar a cabo una persona víctima de un accidente de tráfico, es acudir a un médico, o que por lo menos tenga asistencia médica profesional lo más pronto posible, para evaluar el estado de las lesiones.
El especialista médico aporta su veredicto desde su especialidad, mientras que el abogado, conociendo a cabalidad la ley y con la ayuda del informe médico, podrá establecer la gravedad de las lesiones, y ubicarlas en la categoría correspondiente.
Sistema de puntos para calcular las indemnizaciones por accidentes
Las lesiones que pueda sufrir una víctima de accidente de tráfico son muy numerosas. Por esta razón, existe una tabla que sirve como guía y permite ponerle un valor determinado a la lesión dependiendo de la parte del cuerpo que sea afectada y su gravedad.
Esta lista incluye las especificaciones y montos que se muestran a continuación:
Limitaciones motoras
- Abducción (N: 25º): 1-3 puntos. €2.000 y 3.000 EUR.
- Abducción (N: 15º): 1-3 puntos. €2.000 y 3.000 EUR.
- Inversión (N: 30º): 1-3 puntos. €2.000 y 3.000 EUR.
- Eversión (N: 20º): 1-3 puntos. €2.000 y 3.000 EUR.
Daños en el tobillo
- Artrosis postraumática (según limitaciones funcionales y dolor): 1-8 puntos. €3.500 y 11.000 EUR.
- Agravación de artrosis previa al traumatismo: 1-5 puntos. €2.500 y 6.000 EUR.
- Amputación de tobillo a nivel tibio-tarsiana: 30-75 puntos. €35.000 y 200.000 EUR.
- Secuelas derivadas de lesiones ligamentosas del tobillo: 1-7 puntos. €3.500 y 11.00 EUR.
- Anquilosis/artrodesis tibio-tarsiana: 12-20 puntos. €16.000 y 31.000 EUR.
Daños en la pierna
- Pseudoartrosis de tibia inoperable: 25-30. €25.000 y 35.000 EUR.
- Amputación de una pierna: 45-50 puntos. €180.000 y 200.000 EUR.
- Osteomielitis de tibia: 20 puntos. €22.000 y 25.000 EUR.
- Amputación de las dos piernas: 80-85 puntos. €500.000 y 900.000 EUR.
- Material de osteosíntesis tibia o peroné: 1-6 puntos. €1.000 y 8.000 EUR.
Daños en el pie
- Deformidades postraumáticas del pie: 1-15 puntos. €2.500 y 12.000 EUR.
- Amputación del resto de los dedos (por cada dedo): 3-7 puntos. €2.500 y 4.500 EUR.
- Pseudoartrosis de astrágalo inoperable: 10-15 puntos. €16.000 y 22.000 EUR.
- Talalgia/Metatarsalgia postraumática inespecífica: 1-5 puntos. €2.500 y 6.000 EUR.
- Amputación del primer dedo: 10-21 puntos. €22.000 y 35.000 EUR.
- Amputación de un pie a nivel tarso y/o metatarso: 20-30 puntos. €40.000 y 85.000 EUR.
- Artrosis postraumática subastragalina: 1-5 puntos. €2.500 y 6.000 EUR.
- Amputación de ambos pies a nivel tarso y/o metatarso: 40-60 puntos. €100.000 y 300.000 EUR.
Perjuicio estético
- Ligero: 1-6 puntos. €1.200 – 5.500 EUR.
- Moderado: 7-13 puntos. €7.000 y 13.000 EUR.
- Medio: 14-21 puntos. €13.000 y 22.000 EUR.
- Importante: 22-30 puntos. €22.000 y 27.000 EUR.
- Muy importante: 31-40 puntos. €27.000 y 33.000 EUR.
- Importantísimo: 41-50 puntos. €33.000 y 85.000 EUR.
Daños en la rodilla
- Condropatía rotuliana postraumática: 1-5 puntos. €6.000 y 9.000 EUR.
- Prótesis de rodilla: 15-25 puntos. €25.000 y 45.000 EUR.
- Gonalgia postraumática inespecífica: 1-5 puntos. €3.500 y 7.000 EUR.
- Secuelas de lesiones meniscales (operadas o no) con sintomatología: 1-5 puntos. €6.000 y 9.000 EUR.
- Ligamentos laterales (operados o no): 1-10 puntos. €6.000 y 11.000 EUR.
- Ligamentos cruzados (operados o no): 1-15 puntos. €7.000 y 16.000 EUR.
- Luxación recidivante inoperable: 1-10 puntos. €6.000 y 11.000 EUR.
- Extirpación de la rótula (patelectomía): 1-15. €7.000 y 16.000 EUR.
Daños en la cadera
- Dolor en el coxis: 1-10 puntos. €1.000 y 11.000 EUR.
- Agravación de una artrosis previa: 1-5 puntos. €1.000 y 4.200 EUR.
- Anquilosis/artrodesis: 25-35 puntos. €42.000 y 53.000 EUR.
- Material de osteosíntesis: 1-10 puntos. €1.000 y 11.000 EUR.
- Artrosis postraumática (según limitación funcional y dolor): 1-10 puntos. €1.000 y 11.000 EUR.
Daños en el muslo
- Osteomielitis crónica de fémur: 20 puntos. €26.000 y 30.000 EUR.
- Amputación de muslo bilateral (a nivel diafisario o de la rodilla): 85-90 puntos. €635.000 y 1.000.000 EUR.
- Amputación de muslo unilateral (a nivel diafisario o de la rodilla): 50-60 puntos. €220.000 y 320.000 EUR.
- Pseudoartrosis de fémur inoperable: 30-40 puntos. €45.000 y 65.000 EUR.
- Material de osteosíntesis: 1-10 puntos. €1.000 y 11.000 EUR.
Daños en la mano
- Amputación de mano (carpo y/o metacarpo) unilateral: 35-40 puntos. €100.000 y 110.000 EUR.
- Artrosis postraumática y/o dolor en la mano: 1-3 puntos. €1.000 y 3.000 EUR.
- Amputación de mano (carpo y/o metacarpo) bilateral: 75 puntos. €310.000 y 350.000 EUR.
- Amputación de un dedo: 6-20 puntos. €7.000 y 32.000 EUR.
- Material de osteosíntesis (por cada dedo): 1 punto. €1.000 y 3.000 EUR.
Daños en el codo
- Abolición de la movilidad del codo (artrodesis o anquilosis): 15-30 puntos. €17.000 y 45.00 EUR.
- Artrosis postraumática y/o codo doloroso: 1-5 puntos. €1.000 y 4.500 EUR.
- Material de osteosíntesis: 1-5 puntos. €1.000 y 3.500 EUR.
Daños en el brazo
- Material de osteosíntesis: 1-5 puntos. €1.000 y 4.500 EUR.
- Osteomielitis activa de húmero: 15 puntos. €18.000 y 20.000 EUR.
- Pseudoartrosis de húmero inoperable: 15-20 puntos. €25.000 y 35.000 EUR.
Daños en la muñeca y antebrazo
- Pseudoartrosis inoperable de radio: 6-12 puntos. €6.000 y 13.000 EUR.
- Artrosis postraumática y/o antebrazo-muñeca dolorosa: 1-5 puntos. €1.000 y 4.500 EUR.
- Pseudoartrosis inoperable de cúbito: 8-15 puntos. €10.000 y 17.000 EUR.
- Luxación radio-cubital distal inveterada (incluida limitación funcional): 1-7 puntos. €1.000 y 6.500 EUR.
- Pseudoartrosis inoperable de escafoides (según afectación funcional): 6 puntos. €3.000 y 4.500 EUR.
- Pronación (N: 90º): 1-5 puntos. €1.000 y 4.500 EUR.
- Material de osteosíntesis: 1-5 puntos. €1.000 y 4.000 EUR.
- Extensión (N: 70º): 1-8 puntos. €1.000 y 7.500 EUR.
- Flexión (N: 80º): 1-7 puntos. €1.000 y 6.500 EUR.
- Supinación (N: 90º): 1-5 puntos. €1.000 y 4.500 EUR.
- Inclinación cubital (N: 45º): 1-3 puntos. €1.000 y 3.000 EUR.
- Inclinación radial (N: 25º): 1-3 puntos. €1.000 y 3.000 EUR.
Daños en la pelvis y el abdomen
- Extirpación de la vesícula: 5-10 puntos. €5.000 y 12.000 EUR.
- Alteraciones hepáticas: 1-60 puntos. €1.100 y 310.000 EUR.
- Insuficiencia renal: 5-70 puntos. €4500 y 320.000 EUR.
- Extirpación del bazo: 5-15 puntos. €4500 y 12.000 EUR.
Daños en la zona genital
- Pérdida de dos ovarios: 40 puntos. €40.000 y 50.000 EUR.
- Lesiones vulvares y vaginales que dificulten o imposibiliten el coito: 20-40 puntos. €32.000 y 42.000 EUR.
- Pérdida de un ovario: 20-25 puntos. €22.000 y 32.000 EUR.
- Pérdida traumática de un testículo: 20-25 puntos. €23.000 y 55.000 EUR.
- Impotencia (según respuesta terapéutica): 2-20 puntos. €3.000 y 35.000 EUR.
- Desestructuración del pene: 30-40 puntos. €45.000 y 75.000 EUR.
- Pérdida traumática de dos testículos: 40 puntos. €50.000 y 60.000 EUR.
Daños en la espalda
- Dificultad respiratoria: 1-90 puntos. €1.000 y 810.000 EUR.
- Dorsalgia: 1-5 puntos. €3.000 y 6.000 EUR.
- Fractura de costillas: 1-6 puntos. €1.000 y 6.000 EUR.
- Mastectomía: 15-25 puntos. €32.000 y 62.000 EUR.
Daños en la médula espinal
- Síndrome de cola de caballo: 50-55 puntos. €110.000 y 210.000 EUR.
- Paraplejia: 75-85 puntos. €620.000 y 1.100.000 EUR.
- Tetraplejia: 90-100 puntos. €1.110.000 y 1.600.000 EUR.
Daños en el cuello y columna vertebral
- Limitación de la movilidad por daño en la columna cervical: 5-15 puntos. €5.000 y 34.000 EUR.
- Hernia o protrusión discal: 1-15 puntos. €1.000 y 32.000 EUR.
- Fractura de vértebra: 1-15 puntos. €1.000 y 32.000 EUR.
- Cervicalgia: 1-5 puntos. €3.000 y 6.000 EUR.
- Cervicalgia acompañada con cefaleas, vértigos o mareos: 1-8 puntos. €3.500 y 8.500 EUR.
Daños en el hombro
- Hombro con dolores: 1-5 puntos. €1.000 y 5.000 EUR.
- Material de osteosíntesis: 1-8 puntos. €1.000 y 6.000 EUR.
Daños en los órganos de los sentidos
- Pérdida de la agudeza auditiva: 1-70 puntos. €1.000 y 310.000 EUR.
- Pérdida de la lengua: 45 puntos. €90.000 y 110.000 EUR.
- Pérdida de visión de un ojo: 25 puntos. €38.000 y 41.000 EUR.
- Pérdida de un diente: 1 punto. €800 y 1.000 EUR.
- Ceguera: 85 puntos. €500.000 y 600.000 EUR.
- Parálisis de una cuerda vocal (disfonía): 5-15 puntos. €4.000 y 20.000 EUR.
- Estenosis con obstáculo a la deglución: 12-25 puntos. €15.000 y 25.000 EUR.
- Parálisis de dos cuerdas vocales (afonía): 30 puntos. €45.000 y 55.000 EUR.
Secuelas psicológicas
- Estrés postraumático: 1-3 puntos. €1.000 y 2.500 EUR.
- Agravación de los demás trastornos mentales: 1-10 €puntos. 1.000 y 1.200 EUR.
- Trastorno orgánico de la personalidad: 10-90 puntos. €15.000 y 900.000 EUR.
- Síndrome postconmocional: 1-3 puntos. €5.000 y 16.000 EUR.
- Trastorno depresivo reactivo: 5-10 puntos. €5000 y 10.000 EUR.
Actualización del Baremo
Desde que se estableció el Baremo en el 2016, solo ha sufrido ligeros cambios en el porcentaje de los montos. El que sigue estando vigente para efectos legales sólo ha aumentado en un 0,25% en los montos que debe pagar el infractor.
Casos más comunes por accidentes de tráfico: ejemplos
Os dejamos a continuación dos casos de indemnización por accidentes de tráfico que servirán como ejemplos.
Accidente de ciclista y unidad de transporte público
Una unidad de transporte público impacta violentamente contra un ciclista mientras conducía, lo que le provocó un esguince cervical y rompimiento de rótula, diagnosticado por un equipo médico del hospital más próximo.
La víctima fue operada por una artroscopia, y se le colocaron unas agujas para propiciar su mejoría, pero esto lo dejó imposibilitado por 145 días.
Se reconoce el daño moral, ya que la calidad de vida de la víctima no volverá a ser la misma luego de los daños, puesto que el médico diagnosticó cervicalgia y gonalgia postraumática como secuelas, además de un perjuicio estético leve y reconocimiento del material de osteosíntesis.
Basándose en eso, el cálculo comenzaría por los 145 días de perjuicio moderado, que equivalen a €54,78 EUR multiplicado por 145, que serían €7.943,1 EUR.
Adicional a esto, se suman las secuelas, el material de osteosíntesis, todo el dolor y demás afecciones, sumando en total 8 puntos, serían €8.100 EUR.
Además, se añade 1 punto por perjuicio estético leve que serían €900 EUR, además de los gastos de farmacia y ambulancia, que le sumarían unos €300 EUR. También se añaden los daños morales por la pérdida de la calidad de vida que sumarían €316.000 EUR, el costo total de la indemnización sería de €33.243,1 EUR.
Accidente de tráfico ejerciendo funciones laborares.
Un hombre de 35 años de edad es víctima de un accidente mientras estaba ejerciendo su función de repartidor a domicilio. Al acudir al médico más cercano, este diagnostica cervicalgia postraumática con un tratamiento intensivo de 30 sesiones de fisioterapia como rehabilitación.
Se llevó a cabo el tratamiento indicado, pero las lesiones sanan dejando secuelas, y a los 75 días posteriores al accidente. El abogado especialista determina que se tratan de 75 días de perjuicio moderado, a lo que le corresponderían €54,78 EUR por día, dando un total de €4.108,5 EUR.
Al tratarse de una secuela funcional, ya que la cervicalgia tiene 2 puntos, le corresponden unos €2.000 EUR, dando al final un total de €6.108,5 EUR.
Preguntas frecuentes
En temas como este siempre tienden a surgir algunas dudas. Por eso, a continuación, os dejamos algunas de las preguntas frecuentes con sus respuestas, de manera que sirvan como aclaratoria para todo aquel que posea las mismas dudas.
¿Hasta qué punto se considera el perjuicio estético?
El perjuicio estético se encuentra en la categoría de secuelas, según el Baremo correspondiente, y este tipo de lesiones no superan los 50 puntos dependiendo de su gravedad.
¿La incapacidad temporal está dentro del sistema de puntuación?
Sí, se encuentra contemplada dentro de las tablas del Baremo, en estas se especifican cuatro niveles distintos por día. En el caso de un perjuicio básico el monto sería €31,61 EUR, un perjuicio moderado €54,78 EUR, el perjuicio grave €79,02 EUR y un perjuicio muy grave: €105,35 EUR.
¿Cómo se hace el cálculo de puntos por secuela?
La cantidad de puntos dependerá de la gravedad de la lesión o secuela, esta puntuación va del 0 al 100 y mientras más alto el número, más grave es la lesión. Este puntaje se encuentra establecido en un baremo médico.
Si no se acude al médico ¿se puede valorar el daño?
Es indispensable la valoración de un profesional de la salud, en caso de que la víctima no acuda a ningún centro de salud, entonces no se puede proceder con la reclamación de indemnización.
¿Debo contar con un abogado para estos procesos?
Siempre es recomendable contratar los servicios de un abogado especialista, ya que este velará porque se cumplan las leyes y por obtener una indemnización justa, facilitando todo el proceso para la víctima.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir