¿Cuánto me corresponde de indemnización por un accidente de tráfico?

Si sois víctima de un accidente de tráfico, de seguro habéis recibido daños corporales, materiales y civiles. Si es vuestro caso, tenéis derecho a una indemnización total si os comprobáis que el conductor adversario es el culpable.
Sin embargo, como cada accidente que ocurre es diferente, los daños sufridos no siempre son los mismos. Por esta razón, el monto de la indemnización varía en cada caso, ya que depende de las lesiones, deterioros o pérdidas materiales. Con esta se busca cubrir todos los daños que habéis tenido por el hecho, hasta puede incluir a los familiares de la víctima por el trauma sufrido.
Este tipo de compensación es otorgada porque cada conductor debe tener responsabilidad civil. Además, así lo establece el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, debido a que los accidentes de tráfico tienen consecuencias con relación a diversos tipos de daños.
Por ello, es importante que conozcáis cuáles son los derechos que se tienen al estar involucrado en un accidente; aparte de saber qué hacer para poder recibir una indemnización justa y basada en la realidad. Ante eso, existen muchos tipos de compensaciones según el estado de cada víctima.
Aquí verás
¿Conoces todos los tipos de indemnizaciones por accidente de tráfico?
En la actualidad existen muchos tipos de indemnizaciones, ya que los accidentes de tráfico pueden provocar diversos daños en las víctimas. Según el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, las compensaciones abarcan 4 tipos que son por lesiones temporales, permanentes, secuelas y fallecimiento.
Sin embargo, de las mencionadas derivan otras para abarcar todos los daños sufridos por lo sucedido. Además, se han establecido ciertas condiciones para que exista algo en que basarse de acuerdo a cada situación. Las siguientes son las más importantes:
- Para la indemnización son considerados todos los daños sufridos y las consecuencias que deriven de estos.
- En caso de que el culpable del accidente sea un menor, su condición se excluye al valorar la indemnización para las víctimas.
- En el Decreto se establece el derecho de indemnización por daños morales según las condiciones de los afectados. Por ello, deberá ser evaluado su situación, economía, familiar y demás.
- Si el lesionado comete hechos que afecten su estado para reclamar una mayor indemnización, este será castigado.
Las mencionadas son las condiciones principales que se tienen en cuenta en el proceso de las indemnizaciones; pero como hay muchos tipos, aquí te los mencionaremos:
Indemnización por lesiones

Habréis de saber que la indemnización por lesiones es la que reciben las víctimas cuando sufren daños corporales, sin importar su gravedad. Además, se tienen en cuenta los trastornos psicológicos a causa del choque. Para determinar el monto es importante que seáis evaluados y que se certifique que son consecuencias del accidente.
Indemnización por muerte de feto

Si la víctima en el accidente estaba embarazada y pierde el bebé, tiene el derecho de exigir una compensación por todos vuestros daños, incluso si desconocía su estado de gestación. Cuando esto ocurre, los médicos deben examinar y determinar que la pérdida fue provocada por el incidente.
Indemnización por trastorno físico o mental

Este tipo de indemnización se entrega cuando la víctima sufre afecciones físicas o mentales que afectan la funcionalidad normal durante el día. Sin embargo, para determinar el daño, es importante que un terapeuta los avale, así pueden ser valorados como secuelas.
Indemnización por daños estéticos

Las lesiones que afecten la apariencia de las víctimas aplican para indemnización por accidente, siendo el causante del hecho quien deberá responder por ello. El pago que es otorgado a los perjudicados puede cubrir cirugías para reducir las imperfecciones o problemas graves en la movilidad. Todo esto en base a lo afectada que esté la apariencia del lesionado.
Indemnización por muerte

Cuando la víctima de la colisión fallece en el lugar o al ser atendido por médicos, la indemnización es percibida por la familia. El monto de esta se determinará de acuerdo a ciertos cálculos especificados en el Baremo del año 2016, anexado en la Ley 35/2015 de 22 de septiembre.
Indemnización por daños y perjuicios

Para que recibáis una indemnización por daños y perjuicios, debéis observar vuestra circunstancia. Con frecuencia, estas se entregan cuando las lesiones sufridas en el accidente afectan de manera negativa en las actividades laborales. En este caso se tiene en cuenta si la víctima ya no puede trabajar o ejercer con normalidad su estilo de vida. Ahora bien, la situación debe ser demostrada con argumentos válidos.
En las compensaciones expuestas se incluyen todos los gastos generados por los daños sufridos, lo que engloba los pagos en fármacos, rehabilitaciones, tratamientos y demás.
¿Se puede recibir indemnización por accidentes de tráfico en el transporte público?
Los perjudicados en accidentes de tráficos en transporte público, tienen derecho a una indemnización por los daños. Para ello, es necesario hacer el reclamo a la aseguradora del causante del accidente. Aunque solo se tendrá en cuenta si el vehículo es apto para 9 personas o más.
Para gestionar este tipo de compensación, es necesario que recibáis la asesoría de un abogado experto en accidentes, debido a que se requiere su ayuda para lograr que el proceso se haga correctamente en cualquiera de las 3 vías. Estas pueden ser de forma extrajudicial, civil o penal y se abordan de la siguiente manera:
- En la vía extrajudicial se realiza un pacto entre ambas partes que no puede ser violado. En esta se acuerda una indemnización en base a los cálculos establecidos.
- Por la vía civil se lleva a cabo al presentarse a un juzgado para procesar una medida ante el culpable del accidente. Sin embargo, cuando la causa del incidente fue por un comportamiento negligente, se debe denunciar en el Tribunal Supremo o penal.
Si queréis reclamar una indemnización tras vivir un choque en transporte público, ten presente que tenéis un año para gestionarlo por la vía civil. En caso de que sea necesario, un proceso penal tiene un máximo de 6 meses, desde el día que se originó el accidente de travesía. Si la medida es también favorable para daños y perjuicios, podrías recibir una compensación doble.
¿Quién es el culpable en un accidente de tráfico?

En los accidentes de tráfico la culpa recae en el conductor que causó el accidente. Sin embargo, pueden ocurrir ciertas circunstancias, o fallas concurrentes, en la que los 2 vehículos se suelen considerar culpables, pero todo se determina en un juicio. Por ello, siempre es necesario que contéis con la ayuda de un abogado especialista en el área.
Según como sea valorado cada caso, es posible determinar hasta dónde es culpable cada parte de los involucrados, si ambos causaron el accidente. En dado caso que se certifique de manera clara que uno fue el culpable, este debe hacerse cargo de la indemnización para las víctimas.
¿Es importante que se realice un atestado policial tras ocurrir un accidente de tráfico?
El atestado policial es considerado como uno de los documentos más importantes en la reclamación de indemnizaciones. Este es realizado por una administración policial para dejar por escrito todo lo acontecido en el accidente de tráfico. Ante eso, es una de las pruebas más valiosas en las gestiones de compensaciones.
En este se plasman las declaraciones de todos los involucrados en el hecho, lo que dicen los testigos, ubicación, detalles de los daños y hasta lleva fotografías. Por eso, es posible que os demostréis todo lo ocurrido y validar el reclamo para reparar los daños sufridos, ya sean físicos o materiales.
¿Qué es la responsabilidad civil en accidentes de tráfico?
La responsabilidad civil es definida como la obligación que tiene cada conductor de vehículos de pagar por el daño provocado a otros en accidentes de tráfico. Por ello, cada persona culpable de un accidente deberá responder por lesiones y pérdidas materiales de los bienes de la víctima.
Aunque el Real Decreto Legislativo establece que puede ser exonerada esta responsabilidad cuando se demuestra que la víctima provocó por completo los daños. Esto únicamente mientras la causa sea ajena a la conducción y el buen funcionamiento del coche que esté implicado.
En caso de que el lesionado haya contribuido a que ocurriera el accidente y por sus daños requiere una indemnización, éste tiene derecho a recibir el 75% o 50% del pago. Esto como consecuencia de que sus acciones negligentes van en contra de lo que dictamina la ley, y eso tiene consecuencias. Entre esas acciones puede estar el no usar el cinturón de seguridad o violar alguna norma de seguridad vial.
¿Quiénes deben tener un Seguro Obligatorio de Viajeros?

El Seguro Obligatorio de Viajeros es un tipo de seguro que deben tener las compañías encargadas de los transportes públicos. Por ende, es el que cubre toda la responsabilidad en relación con los daños que sean generados en accidentes que estén implicados este tipo de vehículos.
Por ser para colectivos, este es para los que son diseñados para trasladar 9 o más personas y los que se desplazan por tracción con cable. Como tiene ciertas coberturas, todos los pasajeros tienen derecho a beneficiarse de este seguro cuando sea necesario, mientras posea el boleto de pago.
Ante eso, si el transporte público está involucrado en un accidente y alguno de los pasajeros resulta lesionado, el seguro pagará lo requerido. Sin embargo, como en los accidentes los daños suelen ser muy variados y hasta el pasajero puede fallecer, los familiares pueden exigir una indemnización.
¿Qué establece el Reglamento del Seguro Obligatorio de Viajeros?
El Real Decreto 1575/1989 de 22 de diciembre es el que establece todas las bases relacionadas con el Seguro Obligatorio de Viajeros. Por eso, es el reglamento por el cual deben regirse las compañías de transportes públicos, ya que cuenta con las obligaciones que deben cumplir.
Además, regula los intereses relacionados con los pasajeros que han sufrido lesiones corporales mientras se trasladaban en un colectivo. Por ello, otorga indemnizaciones de cooperación sanitaria y por pecuniarias, pero debe haber evidencias de que vuestros daños fueron provocados en el accidente. Aparte que debe tener en mano el boleto del colectivo.
El Reglamento también establece posibles montos de las compensaciones de acuerdo al riesgo y lesiones sufridas por el pasajero.
Condiciones para recibir indemnización del Seguro Obligatorio de Viajeros
El Seguro Obligatorio de Viajeros cuenta con diversas condiciones para otorgarle a vosotros buenas indemnizaciones por accidente en transporte público. Tendréis que conocer ciertas consideraciones en torno a la entrega de compensaciones:
- Los pasajeros del colectivo solo tienen derecho a la indemnización si sufren lesiones mientras bajan o suben del vehículo.
- Paga por lesiones físicas sufridas durante el accidente.
- Cada pasajero afectado por el accidente puede recibir compensación si tiene el boleto de viaje, aunque el chofer del vehículo no haya sido el culpable.
En las indemnizaciones por accidentes de transporte público quedan excluidos los pasajeros con daños a causa de su estado de ebriedad o por consumir drogas. Asimismo, se tiene en cuenta el descarte cuando está relacionado con cualquier otro acto ilegal.
¿Quiénes son los que pueden obtener una indemnización por sufrir lesiones en un accidente?

Las indemnizaciones por sufrir lesiones en accidentes de tráfico pueden ser recibidas por toda persona que haya sido víctima en el accidente. Entre esas suelen estar las siguientes:
- Peatones mientras caminaban o atravesaban áreas autorizadas y de manera correcta.
- Ocupante del coche en condición de viajero.
- Ciclistas que conducían por zonas permitidas.
- Chofer del vehículo que no causó el accidente.
- Pasajero del transporte público que está involucrado en el accidente.
Si vuestra circunstancia se enmarca en cualquiera de estos casos, tenéis derecho a ser indemnizados por la aseguradora. También podéis solicitar asesoría con un abogado para lograr una compensación que consideréis justa.
¿De qué trata oferta motivada por parte de la aseguradora?
La oferta motivada se trata de un documento emitido por la aseguradora, con el que ofrece un monto de indemnización para las víctimas de accidentes. De ser aceptado ese pago, la compañía deberá entregarlo en un lapso de 40 días. Este puede ser depositado en la cuenta bancaria del tribunal que lleva el caso.
Si termina el plazo y la víctima no obtiene la indemnización, se comienzan a generar los intereses de mora a vuestro favor. Por ello, se han establecido montos concernientes, al transcurrir un año o 2 la cantidad se puede incrementar en un 20% o 50%.
¿Qué hace el Consorcio de Compensación de Seguros?

El Consorcio de Compensación de Seguros es el encargado de responder por los daños ocasionados por coches que no poseen seguro de suscripción obligatoria. Es un organismo público adjunto al Ministerio de Economía y Hacienda que busca ayudar a los lesionados en accidentes de tráfico.
Las funciones que posee este consorcio son muy variadas, ya que analiza diversos casos de accidentes para entregar indemnizaciones. Además, cuenta con varias condiciones para validar la compensación. Las más importantes son las siguientes:
- Que la víctima tenga dependencia en España y sus bienes dañados estén en el país.
- Cuando se desconoce el coche que ocasionó el choque, porque se dio a la fuga.
- Si la aseguradora no puede responder la indemnización al estar en proceso judicial por liquidación.
- Cuando el accidente ocurre en España, se desconoce la aseguradora del vehículo o éste no puede ser reconocido por la compañía.
¿Es necesario tener la ayuda de un abogado para reclamar una indemnización?
Los abogados especialistas en accidentes de tráfico son esenciales en las reclamaciones de indemnizaciones, debido a que conocen las leyes en el ámbito. Por ende, son los profesionales capacitados para gestionar de manera adecuada todo el proceso, sin importar la vía en la que se lleve el caso.
Eso ofrece las mejores garantías para obtener la compensación adecuada, sobre todo porque identifica los daños, analiza la valoración y exige la cantidad justa. Así que si sois la víctima en un accidente de tráfico, no dudéis en contratar al abogado ideal para el caso.
¿Qué hace un abogado en el proceso de reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico?
Los abogados expertos en casos de accidentes e indemnizaciones realizan diversas gestiones en el proceso de reclamación. Lo primero que hacen es asesorar a las víctimas sobre cómo llevar el caso dependiendo de las circunstancias, porque sabe cuáles son los mejores procedimientos.
Luego, recopila toda la documentación que sirva como prueba e identifica cuál es la compensación que corresponde. Se debe demostrar su validez ante el ente donde se haya presentado la denuncia. Por ello, es perfecto para defender con base las vuestras exigencias como lesionado y así poder lograr una indemnización por daños corporales, psicológicos o materiales.
¿Qué es el enjuiciamiento de faltas?
El enjuiciamiento de faltas es un tipo de proceso que se lleva a cabo para resolver los casos penales con poca importancia. Es conocido por ser gestionado de manera rápida y aunque no se suele requerir la asesoría de un abogado, se recomienda contratarlo por su experiencia.
Para que este proceso se realice se tienen en cuenta diversos aspectos, estos son los principales:
- La denuncia debe ser emitida en 6 meses, los días son contados desde que sucedió el accidente.
- El culpable de la colisión debe ser notificado de la medida presentada en su contra, para poder responder a esta.
- Es necesario que sea realizada una nota sanitaria que especifique las lesiones sufridas en el hecho.
- Tener todas las pruebas que demuestren lo ocurrido.
- La compensación se reclama teniendo en cuenta lo que indica un informe médico otorgado en urgencias. A eso se le añaden también los informes por tratamientos y rehabilitación.
- Se fija el monto de la indemnización que se crea conveniente, pero es un juez quien determinará si es la cantidad que se debe otorgar y no una mayor.
Este es por lo general el proceso de los enjuiciamientos de faltas, pero puede haber ciertas variaciones según cada caso.
Preguntas frecuentes
Las reclamaciones de indemnizaciones por accidentes de tráfico es un tema complejo y que engloba muchos aspectos. Por eso, hay muchas personas con preguntas al respecto para poder gestionar el proceso de manera adecuada. Ante esto, aclararemos las principales dudas, sobre todo de las víctimas en este tipo de accidentes:
¿Cuáles son los documentos que debo tener para reclamar una indemnización por accidente?
Para llevar a cabo el proceso de indemnización por daños sufridos en un accidente, es necesario tener diversos documentos que sirvan como prueba. Aunque estos pueden variar dependiendo del caso, por lo general se requiere tener los informes médicos, todas las facturas de los gastos, el atestado policial y demás.
Con un abogado especialista en accidentes de tráfico puede saber con certeza cuáles son los que necesitas. Debido a que así se demuestra lo sucedido y las consecuencias que generó el accidente.
¿Se tiene que pagar para reclamar una indemnización?
Al ser la víctima en un accidente de tráfico, si se decide reclamar una indemnización es fundamental pagar ciertos honorarios profesionales. Entre estos está el pago al abogado y perito médico cuando este se requiere. Ante eso, por lo general se fija un porcentaje de pago dependiendo de la compensación que se obtenga, por lo que se establece con antelación.
Por ello, es que no tendrás que pagar nada por adelantado. Además que, algunas aseguradoras asumen los gastos cuando se posee una póliza con cobertura de Defensa Jurídica.
¿Qué puede suceder si el vehículo que causó el accidente se da a la fuga?
Si sufres un accidente y el responsable se va del lugar sin responder por los daños, no te preocupes porque no quedarás a la deriva. En este tipo de casos se hace cargo el Consorcio de Compensación de Seguro, por lo que este paga todos los daños ocasionados.
¿Cómo puedo saber qué monto tendrá la indemnización?
Para determinar el monto de una indemnización se tienen en cuenta muchos aspectos, pero sobre todo las lesiones sufridas ya sean temporales, permanentes o si dejan secuelas. También se analizan los daños materiales en el accidente y cuando se evalúa todo se procede a valorar cada gasto requerido utilizando el baremo vigente.
Un abogado puede ayudaros a determinar un monto apropiado para exigir la indemnización. Debido a que son profesionales que saben cómo calcular los daños.
¿Cuánto tiempo puede durar el proceso de reclamación de indemnización?
Como las gestiones de reclamación de indemnizaciones son complejas, el tiempo del proceso puede variar dependiendo del caso. Por lo general, suelen tardar varios meses, por la agenda del tribunal, retrasos de la aseguradora y demás.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir