Indemnización por secuelas en accidentes de tráfico

En los accidentes de tráfico son múltiples las lesiones que llegan a sufrir los implicados, las cuáles, con el pasar de tiempo, se transforman en secuelas. Cabe destacar que, existe la posibilidad de que el individuo pueda recibir una indemnización por secuelas en accidente de tráfico. En este artículo hablaremos más sobre este tema.
Aquí verás
¿Qué son las secuelas por accidente?
Se define como secuelas al resultado de las lesiones y el impacto sufrido en un accidente de tráfico. Aunque los afectados lograrán recuperarse de los daños, siempre quedan las afecciones.
En muchos casos, las secuelas causan deficiencias sensoriales, físicas, intelectuales y orgánicas. Dichas secuelas suelen necesitar de rehabilitación y medicamentos para que la víctima pueda recuperar su estilo de vida, así que, la víctima podrá hacer una demanda de indemnización que puedas cubrir los gastos.
Las secuelas suelen extenderse por un período largo, y en algunos casos, no tiene un tiempo estipulado, lo cual no sólo afecta a la víctima, sino también a la familia del afectado, y más cuando las lesiones son graves. Incluso, cuando los afectados sufren secuelas muy graves necesitan la ayuda de un familiar hasta que esta pueda valerse por sus propios medios.
¿Cómo se valoran las secuelas por accidente?
Estas serán valoradas según la gravedad de las secuelas que haya sufrido víctima en el accidente. Este procedimiento es realizado por los peritos médicos, los cuales hacen una evaluación exhaustiva sobre los daños físicos.
En el momento en el que el perito redacte el informe, deberá incluir en el mismo el tipo de perjuicio que ha sufrido. Entre ellos están: perjuicios básicos personales y perjuicios básicos particulares.
Tipos de secuelas por accidente de tráfico
Se dividen en dos tipos de secuelas. Será necesario conocer la información de cada una para recibir una indemnización justa, ya que a pesar de que la víctima pueda presentar ambos tipos de secuelas, deberán ser valoradas individualmente, y al obtener el monto de ambas, hacer una suma final. Entre ellas están: las secuelas estéticas y las secuelas funcionales.
Secuelas estéticas por accidente
Este tipo de secuela es la que afecta el aspecto físico de la víctima, alterando las facciones de forma negativa. Sin embargo, muchas de estas secuelas pueden ser tratada y reconstruidas, y los gastos ocasionados en este tipo de perjuicio, deberá ser cubierto por la aseguradora del culpable del accidente.
Cabe destacar que, este tipo de secuelas no sólo afecta la parte física de la persona, sino también la emocional y psicológica. Esto será incluido en el pago por indemnización.
A continuación, mostraremos la tabla de indemnización para esta secuela según su gravedad:
- Leve: son todas las cicatrices pequeñas que quedan luego de que saben las heridas causadas en el accidente. Estas se encontrarán ubicadas en diferentes partes del cuerpo, como lo son: el rostro, la espalda, las piernas y los codos. Dichas cicatrices llegan a medir entre 1 a 2 cm, y la puntuación es de 1 a 6.
- Moderado: en este caso, las cicatrices llegan a medir hasta 10 cm, esto las hace mucho más visible. Aquí también entrarán las secuelas que impliquen la pérdida de un dedo, cojera, entre otras. Mayormente dichas cicatrices se encuentran en las mejillas, pierna y brazos, y tiene una puntuación de 7 a 13.
- Gravedad media: aquí la gravedad de la lesión resulta visible para las personas que rodeen a la víctima, y más si se trata de cicatrices en el rostro y cuello. También, es aplicable a las personas que pierden más de un dedo y que sufren de cojera pronunciada. En las tablas del baremo se encuentra con una puntuación de 14 a 21.
- Importante: las secuelas que sufrirá la víctima en este grado suele afectar mucho psicológico y emocionalmente. Esto es debido a que la víctima puede pasar por un proceso de amputación de alguna extremidad, sufrir paraplejia, y esto causa inmovilidad en gran parte del cuerpo. La puntuación para este caso es de 22 a 30.
- Muy grave: el afectado de las secuelas por accidente de tráfico puede sufrir tetraplejia, lo cual indica pérdida parcial o total de la movilidad de las extremidades y del cuerpo. De igual manera, la víctima puede perder 1 o más extremidades superiores o inferiores. Lo cual afectaría negativamente la vida del individuo. La puntuación para este es de 31 a 40.
- Importantísimo: este tipo de gravedad afectar totalmente la apariencia física de la víctima, y, por ende, limita su vida. La puntuación para este es de 41 a 50.
Perjuicio personal básico debido a secuelas acarreadas en accidente de tráfico
Para conocer cuál es el monto de indemnización justo para la víctima, se deberá analizar las tablas del baremo. Estas se encuentran detalladas en la tabla 2.A.2 de la ley en el apartado 35/2015 del día 22 de septiembre.
Allí se encuentran, tanto los puntos para cada secuela, la gravedad de las lesiones y el lugar donde se encuentra. Ahora bien, después que el perito médico determine la gravedad de las lesiones y sume cada punto, se procederá a hacer lo siguiente:
- Buscar el baremo económico: aquí de tomará en cuenta la tabla 2.A.2 para el monto total de indemnización por los daños y perjuicios.
- Calcular la indemnización en base de la edad de la víctima al momento de sufrir el accidente.
Perjuicio particular por secuelas en un accidente
Todo perjuicio particular que sufra una persona en un accidente de tráfico incrementa el monto de indemnización que le correspondería, y serán de más relevancia los casos donde la calidad de vida de la persona ha sido lo más afectado.
Tomando esto en cuenta, a continuación, mencionaremos algunos de los montos de indemnización que le correspondería a un apersona que sufra un perjuicio particular por secuelas.
- Daños morales por perjuicio psicofísico: la indemnización tendrá un valor de 20.047,68 hasta 100.238,42 euros. La puntuación para este es de 60 puntos, y si el caso es concurrente son 80 puntos.
- Daño moral por perjuicio estético: el puntaje para este tipo de perjuicio es de al menos 36 puntos y la indemnización sería de 10.023,84 euros hasta los 50.119,21 euros.
- Daño moral por pérdida en la calidad de vida del afectado gracias a las secuelas: en el caso de que se lleve hasta 15.662,25 euros, moderado: hasta 52.207,51 euros, grave: hasta 104.415, 02 euros y muy grave: hasta 156.622,53 euros.
- Daño moral por pérdida de la autonomía de las familias de una víctima lesionada gravemente: la indemnización será de 31.324,51 euros hasta 151 401,77 euros.
- Mujer embarazada pierde el feto por causa de un accidente: el aborto se presentó en la primera 12 semanas de gestación, el monto de indemnización será de 15.662,25 euros, y si la pérdida ocurrió luego de las 12 semanas será de 31.324,51 euros.
- Perjuicios excepcionales: hasta un 25%.
¿Qué son los daños morales por perjuicio psicofísico?
Este perjuicio se adjudica al momento de que, la lesión que ha sufrido la víctima, se convierte en una secuela que alcanza hasta los 60 puntos, o si es el caso de que surgen varias secuelas y el total de la sumatoria de todas es de 80 puntos.
Para entenderlo mejor, pondremos como ejemplo a una persona que pierde la visión completamente por culpa del accidente de tráfico.
¿Qué abarcan los perjuicios estéticos por accidente de tráfico?
Se incrementa el monto de indemnización cuando ocurre una secuela por perjuicio estético, donde la puntuación de esta alcanza los 36 puntos. En este perjuicio se toma en cuenta desde la cicatriz más pequeña, hasta la desfiguración total del rostro.
¿Qué son los prejuicios morales por pérdida de la calidad de vida debido a las secuelas?
Según los han aclarado las leyes en el artículo 107 del 22 de septiembre, esto abarca la pérdida total o parcial de la autonomía en el individuo debido a las secuelas que han dejado los daños acontecidos en el accidente.
Ahora bien, en el artículo 108 se detalla más este punto según la gravedad de la secuela, a continuación, hablaremos un poco más sobre esto:
- Leve: las víctimas que sufren una secuela leve no pueden efectuar algunas actividades personales, entre ellas, ir al trabajo. Pero esto no ocurrirá de forma permanente.
- Moderado: de igual manera, la víctima no puede realizar actividades como: mantener una vida sexual, salir a caminar o hacer deporte. Esto solo será temporal.
- Grave: si el lesionado sufre ese grado de secuela, no podrá hacer cosas sencillas como: levantarse de la cama, comer y beber, asearse, ayudar en los quehaceres del hogar, o salir a caminar. En muchos casos las personas que han sufrido la amputación de alguna de las extremidades son incluidas aquí. Saber si será o no temporal dependerá de la secuela.
- Muy grave: en este caso, ya la víctima pierde completamente su calidad de vida, puesto que no podrá valerse por sus propios medios. Suele sucederles a las personas que quedan en estados vegetativos, con Tetraplejia, entre otros diagnósticos.
¿Qué abarca el daño moral por pérdida de calidad de vida en familiares de una víctima de accidente?
Esto sucede cuando la víctima del accidente sufre heridas de gravedad que lo imposibilita de hacer cualquier actividad por sus propios medios. Es por esto que, necesitará la ayuda de otra persona, donde a menudo es un familiar.
Esto es motivo suficiente para que sea considerado perjuicio personal. Pero, es importante aclarar que, la indemnización será para la víctima que ha sufrido el accidente.
¿Puede una mujer embarazada recibir indemnización por secuelas?
Desde luego que sí, si una mujer en estado de embarazo pierde al feto antes después de las 12 semanas de gestación, deberá ser indemnizada por lo ocurrido. El monto que recibirá será decidió de acuerdo a la edad gestación al del feto.
¿Qué son los perjuicios excepcionales?
Son aquellos daños o secuelas que no se encuentran plasmadas en el baremo, pero que necesita ser indemnizados. Para este caso, el valor de compensación será del 25% de acuerdo al perjuicio personal básico.
Preguntas frecuentes
Sin lugar a duda, este tema es uno de los más complejos de entender al momento de empezar un proceso de indemnización, ya que muchos de los términos que acá se mencionan no son muy conocidos.
Si necesita de asesoría personalizada puede acudir a nuestro sitio web de abogados y con gusto se le ayudará. A continuación, responderemos algunas de las dudas que surgen con más frecuencia.
¿Cuáles son los puntajes para el perjuicio estético?
Siguiendo lo expuesto en el baremo del 2016, cada lesión o secuela tendrá una puntuación según su gravedad, las cuáles son: leves: de 1 a 6 puntos, moderado: 7 a 13 puntos, medio: de 14 a 21 puntos, importante: de 22 a 30 puntos, grave: de 31 a 40 puntos, y muy grave: de 41 a 5º puntos. La cantidad de puntos de cada víctima será determinada por el médico forense.
¿Qué son las secuelas por accidente de tráfico?
Las secuelas son el resultado por las lesiones causada en un accidente de tráfico. Estas pueden abarcar deficiencia intelectual, sensorial y orgánicas. La víctima también pudiera sufrir de perjuicios estéticos, según la gravedad del impacto.
¿A que refiere cuando se habla de una secuela transitoria por accidente?
Son las secuelas que aparecen luego de sufrir un accidente, pero que tienden a desaparecer o ya no son notable luego de que la víctima termina el proceso de recuperación. Aquí Influirán varios factores, gracias al pasar del tiempo y del proceso de sanación de la víctima, o de un tratamiento que le haya sido recomendado.
¿Será necesario contratar los servicios de un abogado para recibir una indemnización por secuelas?
Aunque nadie está obligado a recibir la ayuda de los abogados, ellos son los únicos que tienen los conocimientos y habilidades necesarias para que la víctima logre recibir una indemnización justa por los daños y perjuicios. Así que, sería la mejor opción si queremos que nuestro caso tenga un fallo positivo a nuestro favor.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir