Indemnizaciones por accidente de tráfico

Un accidente de tráfico es una situación que genera mucha angustia en cualquier conductor, y puede ocurrirle a cualquier persona, en cualquier momento. Por ello es necesario conocer las consecuencias que puede traer un siniestro de este tipo, así como los alcances y consecuencias de la responsabilidad de las partes.
En lo que respecta específicamente a las consecuencias, así como las obligaciones civiles, y daños materiales y físicos, están reguladas mediante el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre.
En general, toda víctima de accidente de tráfico tiene derecho a ser indemnizada por las lesiones y daños ocasionados, a menos que se compruebe que tiene el 100% de la responsabilidad del siniestro.
El pago de la respectiva indemnización será cubierto por la responsabilidad civil del conductor responsable del incidente, quien como prevé la ley, debe tener una póliza de seguros de vehículos, con la que puede hacer frente a estas situaciones.
Ahora bien, la indemnización no se limita a los daños materiales sufridos por la víctima, pues debe cubrir también heridas y lesiones, e incluso daños psicológicos. Adicionalmente debe contemplar la compensación al grupo familiar.
Esto en líneas muy generales, pues resultan muy complejas las implicaciones que puede generar un accidente de tráfico en las víctimas. Debido a ello, al sufrir un incidente de este tipo se requiere contar con la asesoría de un abogado especialista.
¿Quiénes pueden ser indemnizados por lesiones en un accidente de tráfico?
En líneas generales, los lesionados en un accidente de tráfico tienen derecho a ser indemnizados por ello, pero aplican algunos supuestos que a continuación se detallan:
• Pasajeros de un vehículo involucrado en un incidente vial que resulten lesionados en éste.
• El conductor de un vehículo involucrado en un siniestro vial, siempre y cuando no sea totalmente responsable de éste.
• Cualquier persona que resulte lesionada como pasajera en un accidente en un medio de transporte público.
• Los peatones que resulten atropellados, ya sea al cruzar por un paso permitido o no. En este último caso deberá demostrar la concurrencia de culpas para tener derecho a una parte de indemnización.
• Ciclistas lesionados en un incidente vial mientras circulan por un área autorizada. En caso de tener parte de la responsabilidad también tendrá derecho a una parte de la indemnización.
En estas situaciones, la víctima puede permitir que la aseguradora del responsable del accidente determine la indemnización que le corresponda. Pero esto no es recomendable, pues la compañía priorizará siempre sus propios intereses.
Lo más aconsejable en cualquiera de estas situaciones es contratar a un profesional del derecho independiente que obtenga para la víctima una justa indemnización.
También es importante considerar que, si la póliza cuenta con asistencia jurídica, el seguro asumirá una parte de los honorarios profesionales del abogado o incluso todo el costo de su asesoría.
¿Qué es el daño corporal y cómo se indemniza?
El daño corporal se entiende como toda lesión o alteración mental o física que sufre una persona en un accidente, de manera especial si afecta su desempeño funcional regular.
Pata determinarla, resulta vital el informe médico realizado por un especialista, que explique de manera pormenorizada las heridas y lesiones sufridas por la víctima, así como sus posibles consecuencias y secuelas.
El Real Decreto Legislativo establece las valoraciones de las indemnizaciones por daño corporal causado por accidente de tráfico mediante un baremo con tablas que listan las diferentes lesiones y secuelas, y las compensaciones que corresponden a cada una de ellas.
Tanto lesiones, como secuelas, tratamientos requeridos como terapias y rehabilitaciones, y gastos de asistencia médica en general deben ser cubiertos. Incluso deben incluirse otros gastos como medicina y traslados del paciente.
El baremo contempla de igual manera la indemnización de los familiares en caso de muerte de la víctima.
Tipos de indemnizaciones
Los tipos de indemnizaciones se establecen a partir de las reglas de valoración del daño corporal contempladas en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre. Estos incluyen: indemnizaciones por lesiones temporales, por secuelas y por muerte de la víctima.
El citado Decreto toma en consideración los diferentes aspectos relativos a los incidentes viales y, a partir de ello, valora los daños y perjuicios que puede sufrir una víctima en un accidente de este tipo.
Como en estos casos las indemnizaciones involucran múltiples factores, el Decreto se vale de unas tablas anexas para desarrollarlas de manera exhaustiva.
¿Cuáles son los principios de las indemnizaciones por accidente de tráfico?
Existen una serie de principios básicos que abarcan los distintos tipos de indemnización por accidente de tráfico.
En primer lugar, es imprescindible contar con un informe médico que explique la condición de salud de la persona, y las lesiones devenidas a consecuencia del accidente.
Al momento de aplicar el baremo es necesario conocer la edad de la víctima. Si la persona responsable del accidente es menor de edad esto se obviará al determinar la indemnización.
Si se demuestra que la víctima ejecutó acciones para desmejorar su salud con el fin de mejorar su indemnización, será penalizada con la reducción de ésta.
Se debe estudiar la situación económica, laboral y familiar de la víctima, a fin de calcular la indemnización por daños morales en igualdad de condiciones.
La víctima debe ser indemnizada también si, debido a las lesiones temporales sufridas su desempeño laboral se ve afectado. En este caso le corresponde el monto percibido el año antes del siniestro, o el pago se calcula según el ingreso promedio durante los tres años anteriores.
Otra opción, si las partes lo acuerdan, es establecer judicialmente una renta vitalicia que sustituya el pago de la indemnización.
El Real Decreto Legislativo establece unos supuestos específicos en los que aplica indemnización por accidente de tráfico que a continuación se detallan.
Fallecimiento en un accidente de tráfico
Si uno de los involucrados en un accidente de tráfico fallece, ya sea en el sitio, en el traslado o durante la atención médica, sus familiares deben ser indemnizados.
Actualmente para calcular las indemnizaciones se aplica el baremo vigente en el momento del siniestro, que actualmente es el Baremo del año 2016 anexo en la Ley 35/2015. En base a eso se determina la cantidad a percibir por el deceso.
Por otra parte, los perjudicados son señalados en la tabla 1 anexa del Decreto Ley, a saber: el esposo viudo, descendientes y ascendientes, hermanos y allegados.
Indemnizaciones por pérdida del feto a causa del accidente de tráfico
Si una mujer embarazada es lesionada en un accidente de tráfico, y pierde su hijo en consecuencia, puede reclamar indemnización al responsable del siniestro.
En esas situaciones, la víctima debe ser indemnizada, incluso si no sabía que estaba embarazada, o si para garantizar la salud de la mujer se determina medicamente que el embarazo debe terminar.
Indemnizaciones por lesiones en accidentes de tráfico
El primer paso para poder determinar indemnización por lesiones en accidente de tráfico es lograr la valoración de éstas. No solo es un requisito indispensable, sino además la evaluación médica aclarará las diferencias entre la versión de la víctima y la de la aseguradora.
Para determinar el monto justo por indemnización por lesiones, deben ser considerados tres aspectos principales:
• Gravedad de las lesiones. Mientras más graves sean, mayor será el monto de la indemnización.
• Incluir los daños psicológicos.
• Determinar si las lesiones afectan el desempeño en las labores habituales de la víctima, o si le impiden ejercer su profesión u oficio.
Por otro lado, en el caso de trabajadores autónomos, es necesario considerar el lucro cesante. Esto es, la víctima tiene derecho a ser indemnizada si como consecuencia del accidente de tráfico no puede trabajar y pierde sus ingresos.
Indemnización por daños en la apariencia estética
Cualquier persona que sufra daños o lesiones en un accidente de tráfico que perjudiquen su apariencia o su funcionalidad debe ser indemnizada.
Tanto los daños causados, como la condición estética de la víctima deben ser restituidos, garantizando para ello los tratamientos médicos especializados necesarios, incluyendo terapia y todo tipo de intervenciones.
Como en todos los casos de lesiones, es el culpable del accidente quien debe asumir esta responsabilidad, a través de su aseguradora.
Cuando se determina la cantidad de la compensación correspondiente por daños en la apariencia estética, debe evaluarse si se trata de daños permanentes o temporales. Por otro lado, hay que considerar si el daño altera gravemente la estética de la persona, su capacidad de moverse, e incluso de valerse por sí misma.
Indemnización por daños y perjuicios generados por el siniestro
Se habla de daños y perjuicios, cuando las lesiones y heridas causadas en una persona por un accidente de tráfico afectan su desempeño laboral. Como en los otros casos el monto de la compensación correspondiente se determina usando el baremo vigente.
Se hace necesario en situaciones como éstas demostrar la afección sufrida por la víctima en sus ingresos. Por ello, cuando se trata de trabajadores independientes, se determinar el lucro cesante, es decir, la persona debe ser indemnizada por haber perdido su fuente de ingresos.
Preguntas frecuentes
En materia de indemnizaciones por accidentes de tráfico se deben contemplar una serie de factores y variables, por lo que es frecuente que surjan dudas en sus víctimas. Tomando en cuenta esto, se comparten a continuación algunas de las preguntas que se presentan con más frecuencia, con sus respectivas respuestas.
En caso de dudas adicionales o si requiere hacer una consulta jurídica en particular le recordamos que tenemos un equipo de abogados especialistas en este tipo de siniestros, a los cuales puede hacer sus preguntas.
¿Quién cubre la indemnización si el conductor responsable no es el propietario del vehículo?
El marco legal español establece específicamente en su Código Penal y Código Civil la responsabilidad civil de todo propietario de un vehículo en el país. Esto quiere decir que es éste quien debe responder por los daños que pueda ocasionar el coche y quien lo conduzca, siempre y cuando exista vinculación entre ellos.
En caso de un siniestro, el propietario del vehículo queda exento de responsabilidad si logra probar que actúo diligentemente para evitar el daño.
En los casos en los que el coche no está asegurado, a pesar de que por ley debe estarlo, su dueño debe responder por los daños ocasionados por cualquier incidente vial en el que estuvo involucrado junto con, si fuera el caso, el conductor del vehículo.
En esas situaciones, el dueño del coche solo se libra de responsabilidad si puede demostrar que éste le fue robado.
¿Qué sucede si se sufre un accidente de tráfico en transporte público?
Como cualquier lesionado en un accidente de tráfico, los pasajeros de un transporte público tienen derecho a ser indemnizados si sufren heridas en un incidente a bordo de estas unidades.
En estos casos la víctima puede resolver la indemnización por dos vías.
La primera implica proceder extrajudicialmente mediante un arbitraje, para que las partes alcancen un acuerdo el cual, por su carácter formal, deberá ser cumplido a cabalidad.
La segunda vía corresponde a la presentación de un reclamo de indemnización civil o penal en contra de los culpables del siniestro.
Si se llegase a demostrar la culpa del conductor del transporte público ya sea por imprudencia o negligencia, la denuncia de la víctima debe introducirse por la vía penal.
En todo caso es importante considerar que, dada la complejidad de estos casos, se debe buscar el apoyo de un profesional del derecho especializado, para que la víctima no pierda beneficios a los que tiene derecho.
Por otro parte, en cuanto a los lapsos de actuación, el lesionado tiene un plazo de hasta un año para seguir la vía civil, mientras que el plazo para la vía penal es de seis meses contados desde el día del incidente.
¿Qué es el Seguro Obligatorio de Viajeros?
Está establecido que toda unidad que traslade más de nueve pasajeros, debe contar con una póliza de Seguro Obligatorio de Viajeros. Ésta se encarga de cubrir la responsabilidad de la compañía de transporte en caso de accidente.
Para tener derecho a la cobertura de este seguro, que contempla los daños que puedan sufrir en un accidente de tráfico, los pasajeros necesitan tener su ticket de transporte.
El referido seguro cubre la indemnización, así como la atención médica por daños y lesiones, así como invalidez permanente o incapacidad temporal e, incluso, el fallecimiento del pasajero.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir