Reclamar una indemnizacion por accidente de trafico de forma civil o penal

Reclamar indemnización por accidente de tráfico de forma civil o penal

Reclamar una indemnizacion por accidente de trafico de forma civil o penal

Un accidente de tráfico es algo por lo que nadie quiere pasar, pero debemos tener en cuenta que puede suceder de forma instantánea. Por lo que es necesario saber cuál es la forma correcta de exigir una indemnización, para estos casos, todo agraviado que no sea responsable del accidente tiene derecho a recibir una indemnización.

Cabe destacar que la indemnización puede ser tanto por daños físicos como materiales. Cuando se inicia un proceso legal para exigir una indemnización, surge la interrogante con respecto a si se debe hacer de forma civil, penal o extrajudicial. En cualquiera de los casos, debe contar con la asesoría de un abogado especializado.

¿Qué debo hacer si sufro un accidente de tráfico?

Cuando una persona tiene un accidente de tráfico es recomendable que intente llegar a un acuerdo con el otro conductor involucrado en el choque. De no darse tal acuerdo, o si el choque es muy grave, la guardia civil o la policía deben hacer un documento oficial en el que se expliquen los hechos de forma detallada.

Para esto, deben tomar las declaraciones de los testigos del accidente y todas las circunstancias que puedan estar a la mira de las autoridades en ese momento. De igual manera, se exhorta que el conductor lesionado anote todos los datos posibles del accidente y del otro conductor tal como nombre, modelo del vehículo, matrícula, etc.

También es sumamente importante obtener un informe médico donde se tenga información de todos los daños que haya podido sufrir la víctima del accidente. Dicho informe es un argumento de mucha importancia al momento de solicitar legalmente una indemnización.

Otro de los elementos a tomar en cuenta es el informe del mecánico que funcionará como un comprobante formal donde se muestran los daños que haya sufrido el vehículo de la víctima a causa del accidente.

¿De qué manera comenzar un juicio de reclamación?

De que manera comienzar un juicio de reclamacion

Para dar inicio a un juicio de reclamación inicialmente se debe hacer una denuncia en el juzgado correspondiente al lugar donde sucedió el siniestro. Dicha denuncia debe contener la mayor cantidad de datos posibles de la víctima, así como los datos del causante del accidente y los de la compañía de seguros.

Una vez interpuesta la denuncia, la víctima debe acudir a un médico forense. Dicho médico estará en el deber de realizar un informe donde se especifiquen todos los daños físicos que tenga la persona a causa del accidente de tráfico.

Un punto muy importante que debe tomar en cuenta es que la víctima dispone de un periodo de seis meses contados desde el momento que sucede el accidente para poder efectuar la demanda, en caso de que no lo haga en ese lapso de tiempo, solamente podrá acudir a la vía civil.

¿Por qué es primordial contar con la asesoría de un jurista?

Toda víctima de un accidente de tráfico tiene derecho a exigir una o varias indemnizaciones que cubran todos los daños causados por el accidente, bien sea daño moral, psicológico, físico y material. En este proceso intervienen muchos factores que se deben tomar en cuenta y que hacen que la disputa sea compleja.

De cualquier manera, contar con los servicios de un jurista especializado en la materia le asegurará a la víctima obtener el mejor ajuste, bien sea por un procedimiento civil, extrajudicial o penal.

Además, el proceso legal para exigir indemnizaciones por un accidente de tráfico se hace más fácil cuando es gestionado por un abogado con conocimiento y experiencia en estos casos.

¿Cuál es el procedimiento legal para solicitar una indemnización por accidente de tráfico?

Cual es el procedimiento legal para solicitar una indemnizacion por accidente de trafico

El primer paso para conseguir una indemnización por accidente de tráfico es la forma extrajudicial. Esto se da siempre y cuando ambas partes lleguen a un acuerdo mutuo, sin necesidad de acudir a un juzgado. Caso contrario se deberá dar inicio un proceso legal.

En caso de iniciar un proceso legal, lo primero que se debe hacer es el peritaje de los daños producidos por el accidente. Para eso, se requieren los servicios de un perito médico o forense, quien desde el momento del siniestro debe evaluar los daños físicos causados en las víctimas.

Los deterioros materiales deberán ser confirmados a través de facturas. De la misma forma, puede hacerse con los servicios de un perito mecánico que evalúe los posibles daños causados en los vehículos de las víctimas.

Con toda esta información, el abogado de tráfico cuantificará los daños de acuerdo al baremo vigente, y puede exponer el caso bien sea ante la empresa aseguradora o ante un juzgado exigiendo la indemnización justa a favor del afectado, todo esto de acuerdo a lo establecido en la Ley Sobre Responsabilidad Civil De Vehículos A Motor.

¿Cuándo acudir al método penal?

Este mecanismo se presenta en los accidentes más graves, bien sea cuando hay exceso de velocidad, uso de bebidas alcohólicas, entre otros, pues observan corresponsabilidad delictiva. A pesar de que toda víctima de un accidente de tráfico tiene derecho de acudir a estas instancias, será el abogado quien indagará la viabilidad de esta acción.

¿En qué caso se debe aplicar la vía civil?

En que caso se debe aplicar la via civil

En caso de que la víctima no esté de acuerdo con la propuesta presentada por la empresa aseguradora, se inicia un periodo de negociación. En caso de no llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes, será necesario acudir al mecanismo judicial.

En estos casos lo más común es presentar una demanda de compensación por la vía civil, para ello será necesario contar con toda la documentación explicada anteriormente. Este método permite que en un periodo de un año de ocurrida el alta médica la víctima pueda acudir a los tribunales para hacer una demanda por los gastos.

Estos gastos pueden ser por daños y perjuicios causados por el accidente. Si es necesario, la exigencia de montos menores se decide mediante los litigios verbales, que suelen ser más rápidos y sencillos. Las de montos superiores se procesan en juicios ordinarios.

El juez basará la decisión del caso en la veracidad de los documentos recopilados y los testimonios correspondientes. De esta manera, determinará el monto justo de la indemnización. En caso de que alguna de las partes no esté de acuerdo con la decisión del caso se puede acudir a los recursos jurídicos de apelación y cesación.

De todas formas, es de mucha importancia contar con los servicios de un abogado que tenga la suficiente experiencia para manejar este tipo de casos, y se encargue de analizar todos los recursos legales pertinentes al caso.

Preguntas frecuentes

Son muchas las interrogantes que pasan por la cabeza de la víctima al momento de tener que exigir una indemnización por accidente de tráfico. A pesar de tener que afrontar un momento bastante delicado, la víctima también tiene ansias de obtener el mejor acuerdo posible que le permita obtener el dinero para recuperarse totalmente.

En la siguiente sección se muestran las preguntas más frecuentes que hacen los perjudicados en los accidentes de tráfico.

¿Qué beneficios tiene llegar a un acuerdo extrajudicial?

Si se logra obtener un acuerdo extrajudicial donde ambas partes queden conformes, se obtendrá la indemnización de forma rápida, evitando tener que acudir a instituciones judiciales. Por otra parte, las compañías de seguro siempre tratan de minimizar el monto de la indemnización, por lo cual, las víctimas se ven forzadas a acudir a los juzgados.

¿Qué tipo de daños son indemnizables?

En caso de los accidentes de tráfico, los daños que son indemnizables son las lesiones o daños personales independientemente de cuál sea la gravedad de las lesiones. También se toman en cuenta los daños materiales donde se incluyen los daños ocasionados a los vehículos de las víctimas, entre otros bienes.

¿Un pasajero de un vehículo puede solicitar una indemnización?

La respuesta es sí, toda persona que se vea involucrada en un accidente de tráfico que se vea afectada físicamente, tiene derecho a exigir una indemnización por las lesiones sufridas, por las secuelas y los días de baja médica. Esto aplica en todos los casos independientemente de que sea el conductor, peatón u ocupante del vehículo.

¿Quién no tiene derecho a exigir una indemnización?

Las únicas personas que no tienen absolutamente ningún derecho de solicitar una indemnización son quienes hayan ocasionado el accidente.

¿Existe algún periodo de tiempo posterior al accidente de tráfico para exigir una indemnización?

La ley vigente establece de manera clara y detallada los lapsos que tiene la víctima para exigir una indemnización justa, la víctima tiene un plazo de seis meses iniciando desde el momento en que ocurre el siniestro para interponer una demanda judicial. Mientras que el periodo máximo establecido para presentarlo ante los tribunales es de un año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *